6 Razones por las que debes dejar de suponer verdades II

Todas las personas tenemos creencias y valores que nos definen como seres únicos, sin embargo, muchas veces consideramos que lo que para nosotros es real, es la verdad única. Pensamiento que nos bloquea para poder escuchar otras opiniones.

Hoy te traigo la segunda parte del artículo 6 razones por las que debes dejar de suponer verdades.

4. No creas que todas las noticias son reales.

Hubiese sido fabuloso que un montón de psicólogos hubieran participado en la cocepcíon de las redes sociales con la finalidad de crear una herramienta que ayude a todos, lamentablemente no fue así y por ello las noticias falsas que circulan en redes sociales se están transformando en un problema muy grande de la sociedad y la manera en la que se comparte este tipo de contenidos.

Recuerda que las redes sociales buscan vender su publicidad por lo que necesitan tu atención, no les importa compartir contigo noticias falsas siempre y cuando te mantengas conectado.

Quiero insistir en este punto al pedirte que validez la fuente de la información y los hechos antes de compartirla, en algunas partes del mundo se han perdido vidas a causa de estas noticias falsas.

Actualmente la humanidad sigue enfrentando una pandemia que esta por cumplir un año, sin embargo, también nos enfrentamos a las noticias falsas que se comparten en relación a este tema, desde teorías de conspiración hasta consejos falsos.

Es frívolo que algunos periodistas nos hayan dicho que la vacuna de la cura estaba por salir al mercado cuando apenas iba a iniciar la prueba en humanos, es inhumano que los jefes de estado y su personal nos hayan engañado al decirnos que no era cosa sería y que las mascarillas no servían o bien que el dióxido de cloro ayuda a eliminar el nuevo virus de China.

Recordemos que muchas personas están pasando por esta enfermedad y que cualquier información que reciban sobre posibles curas la tomarán como una  nueva esperanza.

No compartas contenidos sin tener la certeza de que es verdad, de lo contrario serías irresponsable y desconsiderado con las personas que se encuentran infectadas.

5. No supongas que todo ya existe o ya se dijo.

La mejor manera de predecir el futuro es crearlo

Peter Drucker

Si te pidiera que imagines un sabor o un color totalmente nuevo, pasarías un rato intentándolo y al final no podrías lograrlo. Probablemente me dirás que si puedes… Cuando te pida que me lo describas simplemente usaras elementos existentes para que me dé una idea,  al final el resultado radicará en algo que ya existe.

Incluso en la biblia podemos encontrar que nada es absolutamente nuevo.

¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol.

Eclesiastés 1:9

No hay nada nuevo bajo el sol. Lo que sí hay es inspiración en quienes ya entraron al ruedo y te dejaron material para que puedas inspirarte y mezclar cosas de muchos y así surja algo original.

No supongas que todo ya  existe o que alguien más lo hará. Actívate y lleva tus ideas al siguiente nivel probablemente a alguien ya se le habrá ocurrido algo similar. Pero recuerda que cada quién tiene su audiencia y sus clientes. No te detengas por esos pensamientos.

Todo lo que necesita decirse ya se ha dicho. Pero como nadie estaba escuchando, todo tiene que decirse de nuevo.

Andre Gide

No puedes utilizar la falta de conocimiento como un pretexto para no seguir tus pasiones.  No tienes que comenzar de cero inspírate, edúcate  y trabaja. Deja de suponer que tus ideas ya existen, este pretexto te encerrará en casa y no disfrutarás de tu vida.

6. La burbuja de información

Photo by Pixabay on Pexels.com

Hoy la gente escucha opiniones que refuerzan lo que ya cree

Michael Sandel

Siguiendo el tenor de las redes sociales existe otra problemática que está generando una polarización cada vez más grande,esto es un problema bastante grave en virtud a que estas divisiones pueden terminar en conflictos armados, intolerancia y actos de violencia contra los opositores por el odio acumulado.

¿Por qué las redes sociales tienen que ver con estas polarizaciones a lo largo del mundo? La respuesta es por él algoritmo. Como decíamos anteriormente para las redes lo mas importante es captar nuestra atención y créeme que con los datos que has compartido y las publicaciones que te gustan, el algoritmo conoce tus preferencias políticas, los activismos que te llaman la atención y ese par de tenis que no sabías que necesitabas.

Se cree que el algoritmo tiene mas de 50,000 datos por persona. Lamentablemente te conoce mejor que nadie y una vez detectado esto te comparte contenido que sabe que a ti te gusta con tal de tener tu atención y poderte vender más y más comerciales.

No obstante esto esta afectando a la sociedad en razón a que cuando entramos en nuestro Facebook o Instagram sólo vemos publicaciones que saben nos interesan o si tenemos cierta preferencia por un partido político.

Naturalmente el contenido que nos comparten es a favor de ese partido y en contra de los opositores. Esta información generará que nuestra preferencia incremente o se convierta en fanatismo y nuestro disgusto por la oposición se convierta en odio.

A esto se le conoce como una burbuja de información a la que solo tu tienes acceso, sin embargo las personas consideran que sus amigos piensan igual porque el algoritmo solo te muestra lo que sabe te gustará.

Rompe esta burbuja de falsa realidad, no te aferres en pensar que tu estas bien y los demás están mal, conviértete en un agente de cambio. No odies a tus compatriotas por pensar diferente a ti. No te sesgues ante la necesidad de otros por el privilegio que tienes. No pienses que la gente que tiene mejores posibilidades que tú es mala o perezosa solo porque tiene mejores oportunidades.

Comienza a seguir personas en redes sociales con las que no simpaticen tus preferencias, aprende a entender que el mundo es diversidad y que esta diversidad dé opiniones y gustos es precisamente la que hace que la vida sea divertida.

Platica con personas con diferentes puntos de vista. No te digo que te dejes convencer, solo practica tu tolerancia y aprende a escuchar la opinión de los demás, probablemente en estos polos opuestos encuentres  puntos de vista que te parezcan acertados.

No supongas que los demás están locos por no pensar como tu, no supongas que tu burbuja de información es la correcta. Todos tenemos nuestra propia burbuja y depende de nosotros romperla.

La sociedad no debe seguir dividiéndose estamos muy a tiempo de salirnos de nuestra burbuja y entender que todos somos parte del mismo país.

Gracias

Si llegaste hasta aquí quiero agradecer tu lectura. Te comparto que estuve fuera unas semanas por temas personales pero ya estamos de regreso. Continuaremos con las publicaciones de los lunes y los jueves hablaremos sobre temas que te ayuden a reforzar tu vida profesional (emprendimientos, ventas, marketing, etc…)

Ahora deja de suponer que todo lo que crees es verdad. No des por sentado que todo el mundo es como tú y que desea lo mismo que tú quieres.

Sé un agente de cambio, deja las cosas mejor de cómo las encontraste, trabaja para cambiar tu alrededor y ayuda a los demás a ser mas tolerantes con otras opiniones y más responsables con el contenido que comparten.

Si consideras que el contenido del presente artículo puede ayudar a alguien, me ayudarías mucho compartiéndolo con ellos. No olvides suscribirte al blog en la parte de abajo para que seas el primero en obtener mis artículos gratis.

Hasta la próxima.

Categorías Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close