10 cosas que aprendí en mi primer maratón

Muchas personas hablan sobre correr maratones, pero no saben el sacrificio físico y emocional que se vive durante cada uno de los 42 km. Yo apenas era un novato cuando decidí correr un maratón ( La mejor experiencia de mi vida)  aquí te digo 10 cosas que aprendí aquel 10 de diciembre del 2016. 

Ejercitarte todos los días es muy importante Yo deje de tener ideas cuando deje de correr. Cómo les decía en “Como llegue Aquí” viví en un estado zombie durante mi Godinato y deje de hacer las cosas que me apasionaban por hacer lo que al parecer es políticamente correcto

https://rolandoreyes.com/2020/05/16/como-llegue-a-publicar-mi-primer-blog/

Esta cuarentena me hizo volver a ejercitarme (desde casa) pero esto basto para volver a sentirme vivo y encerrar a mis demonios. Como dice Austin Kleon en su libro – Keep Going – “ejercitar es exorcizar”. 

Keep Going

Eran las 5:00 p.m. cuando la cuenta regresiva comenzó 10, 9, 8,… yo no estaba realmente seguro de lo que estaba haciendo, mis nervios y mi adrenalina aumentaban con cada segundo que sonaba. A mi alrededor había un montón de corredores que  sonreían, saltaban , movían el cuello. Yo no sabía ni qué hacer. Pero 5 horas después mi vida sería totalmente diferente. 

10 cosas que aprendi durante esas 5 horas 


Minutos antes de arrancar.

1. Todo lo que sube en oración, baja en bendición.

«Un viaje de mil millas comienza con el primer paso»

Lao Tse

Durante el maratón cada kilometro que corría se iba complicado. Ahí por el km 20, comencé a ver mis monstruos internos. Escuchaba una voz conformista decirme -Todavía te falta la mitad y ve como estas ¡Desiste! … En esos momentos sentía como  una fuerza  negativa me jalaba… Tuve que encomendarme a Dios y a mi ángel para que me dieran fuerza de seguir adelante. 

Mi comunicación y mi fe fueron correspondidas. Siempre busco a Dios en momentos difíciles , pero ese día comprobé que tengo un gran amigo, que me dio fuerza y me ayudo a terminar lo que parecía imposible. Por lo que confío y tengo fe en que siempre esta ahí para cuidarnos. 

2. Termina las cosas antes, así tendrás tiempo de sobra después

«El trabajo que nunca se empieza es el que tarda más en finalizarse»

J. R. R. Tolkien

Este consejo aplica en todo. Cuando tenemos una tarea y la hacemos lo mas rápido posible. Vamos a tener tiempo libre después para usarlo como queramos.

En cuanto al maratón, mantuve un ritmo constante los primero 28 kilómetros. Lo que me ayudo en la etapa final. Me había quedado sin música y también comenzó a llover. Factores que me hicieron bajar el ritmo.

Derivado del buen tiempo que llevaba, opte por trotar con mas calma para asegurar mi llegada a la meta. 

3. Ser agradecido

«La ingratitud es monstruosa»

William Shakespare

Agradecer es fundamental para ser felices, valorar la vida  y poder lograr objetivos. Agradecí a Dios la fuerza de cada paso y a las personas que me ayudaron a lograr mi maratón. 

Mis padres  por haberme pagado el viaje… y por darme seguridad. Dos días antes había corrido mis últimos 10 km con la finalidad de adaptarme al clima de Cancún. Fue fatal, me lastime un dedo, la respiración la sentía lenta y comencé a tener muchas inseguridades. 

Había decidido cambiar mi inscripción de maratón a medio maratón a lo que  mi madre dijo “Si no corres los 42 kilómetros te vas a arrepentir”.

Al final corrí el maratón. Ese consejo lo he aplicado mucho en mi vida, cuando algo me da miedo me digo “si no lo haces, te vas a arrepentir con el tiempo”. Te invito a que lo practiques y comiences a tomar riesgos, sal de tu zona de confort.

Agradecí también a mis hermanos por tenerlos y a mis amigos. Sin duda recuerdo los consejos de mi gran amigo Ricky, que ya había corrido el maratón de Nueva York.

En una llamada me ayudo a preparar mis tenis (al parecer había una forma especial para utilizar las agujetas) y lo mas importante me dijo “Estas ahí por que quieres, es tu fiesta. ¡Disfrútala! 

Sigo usando ese consejo en mi vida. Cuando deseo obtener una meta y sé que el proceso exige sacrificios, cambio mi chip para disfrutar el camino que me llevará a dicho objetivo.

4. No tener miedo al fracaso.

“Una persona que nunca se ha equivocado es porque nunca ha probado nada nuevo”

Albert Einstein

Tienes que saber que si no estas jugando no podrás meter gol. Para triunfar hay que arriesgarse. Yo me había preparado para el maratón y estuve a punto de facilitármelo todo, cambiando mi inscripción. Mi miedo al fracaso hubiese limitado mi experiencia y no sabría que se siente terminar un maratón. 

No haber desistido es una de las mejores decisiones de mi vida. Hay que arriesgarnos para poder tener las mayores victorias, y saber que si no lo logramos el fracaso es un elemento fundamental que alentara a los perseverantes.

 

«Disfrutando del proceso»

5. Investiga previamente todo tu proceso.

«Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios»

Benjamin Franklin

Es muy difícil que seamos los primeros en realizar una acción que alguien no haya hecho jamás. Por lo que estudiar a los que ya hicieron lo que queremos. Nos ahorrara muchísimo trabajo de ensayo y error. Si quieres algo; Investiga quién ya lo concreto  y estudia sus pasos, las probabilidades de que obtengas el mismo resultado incrementarán mucho.

Saber cual fue la experiencia de otros es fundamental, así descubrí que correr con geles de carbohidratos era muy importante, que llevar música aligeraba la carrera, que amarrar las agujetas de cierta manera evitaría ampollas, que usar vaselina ayudaría a no tener rozaduras incomodas y a no tener sangrados. Todo esto lo leí antes y el día de la carrera no tuve ninguna molestia absurda… después de todo el que no oye consejo no termina el Maratón.

6. Todos los sueños deben de tener un plan y una deadline. 

«La mejor forma de predecir el futuro es crearlo»

Abraham Lincoln

Los sueños sin estructuras son solamente ilusiones todas las metas deben tener un punto de conclusión. En enero de 2016 decidí que quería correr el maratón y pensé en Cancún (por qué es mas sencillo hacerlo a nivel del mar) . En este punto la ilusión, el sueño ya se había instalado en mi cerebro. 

Sin embargo el año siguió su curso, en agosto releí mis metas. Pude ver que no había hecho nada por correr un maratón. Me decidí a  prepararme. 

Trace un plan, compre la inscripción del Maratón. Con un estricto plan de 3 meses comencé a prepararme.

Al final llegue lo mejor preparado a la linea de salida, donde sabía que culminaría mi sueño de correr mi primer maratón. 5 horas después cruce la meta. Materialice mi sueño que ahora es una gran experiencia.

Un sueño+ un plan + acción = Meta conseguida

7. No toda la gente es mala.

» La bondad es la única inversión que nunca falla»

Henry David Thoreau

En esos días había sufrido el robo de mi computadora y una serie de eventos que me hicieron dudar sobre la bondad de las personas. 

Actualmente confirmo que hay muchas personas que pareciera que solo quieren ver el mundo arder. Que engañan a diestra y siniestra.  Pareciera que en México el ser abusivo te hace ser una persona “chingona”. He escuchado a padres celebrar que sus hijos sean abusivos, argumentado “Me salió muy vivo el Cab…” . Pero eso es otra lamentable historia. 

A veces la sociedad nos hace dudar mucho sobre si la ética realmente existe. Parece que no hay remedio. Pero déjame decirte qué, si estas pensando comenzar a correr. Quiero recomendare este hábito , pues conocerás un montón de gente animada a lograr más.

Mientras corría en aquella fiesta deportiva, niños y adultos, Mexicanos y extranjeros, corredores y staff nos apoyábamos entre todos para lograr el objetivo.  Un simple “ ¡vamos!” Servía para avanzar unos 100 metros más.

8. Lo bueno prevalece, déjate inspirar por otros.

«Soy un hombre que siempre ha necesitado héroes»

Phil Knight
Cofundador de Nike

Comencé a correr, al ver que mucha gente exitosa lo hacía y termino por encantarme. Corría por las mañanas y mi día era fabuloso mientras que los días que no corría me sentía torpe y cansado.

Correr es una adicción que ayuda a dejar hábitos negativos como el fumar. Esto se debe a que sustituyes el habito negativo por el positivo. 

Antes de correr fumaba constantemente. No empece a correr para dejar este vicio, pero simplemente sucedió. 

Durante el maratón recuerdo ver como los atletas Kenianos ya venían de regreso mientras yo apenas iba. Ver la concentración de sus rostros me motivo a seguir adelante. Así como los corredores que se me acercaban cuando parecía que caería rendido y me motivaban a correr junto a ellos.

Conocí la solidaridad y muchos héroes durante mi carrera.

https://www.emprende.cl/phil-knight-fundador-de-nike-el-hombre-que-transformo-su-pasion-deportiva-en-un-negocio/

9. La fuerza de voluntad supera cualquier dolor. 

«El dolor es inevitable el sufrimiento es opcional»

Haruki Marakami
corredor de maratones y escritor

Gran parte de terminar el maratón. Sin duda fue la fuerza mental que uno se da. Mantener la mente limpia, libre de pensamientos derrotistas. Te llevara a la meta. Habrá momentos que tus piernas gritaran “Hasta aquí llegamos” pero tu cerebro motivado les ordenara seguir adelante. 

En efecto yo traía ya unas lesiones alrededor del cuerpo que me generaban dolor, pero decidí ignorarlo y seguir adelante. 

http://www.harukimurakami.com/

10. Conoce tu cuerpo y tu mente 

«El hombre se descubre cuando se mide contra un obstáculo»

Antoine de Saint Exupery
Autor del Principito

Por ultimo quiero decirte que esta prueba ha sido un ejercicio de autoconocimiento muy intenso, me di cuenta que la mente es más poderosa de lo que imaginamos y puede lograr que el cuerpo haga cosas que parecen imposibles. Corrí aproximadamente 14 kilómetros totalmente agotado y con diferentes lesiones. Logre conocer realmente que es la perseverancia y la importancia de la constancia y la disciplina. Ya que no había entrenado del todo bien. 

Minutos después de terminar el Maratón

Gracias!

Si has llegado hasta aquí, se que eres una persona interesada en correr un maratón, déjame decirte que te lo recomiendo al 100% es una experiencia muy grata que te llevará a conocer muchas aspectos de tu personalidad que permanecen ocultos. 

Quiero dar crédito y dedicar el presente artículo a mí yo de 23 años por todos estos consejos que escribí un día después de haber corrido el maratón. Por lo que anticipo que sí las cosas mejoran en el mundo y se levanta la cuarentena. Correré el maratón de  Cancún el 5 de diciembre de este año. 

https://asdeporte.com/evento/maraton-y-21k-rocknroll-cancun-2020-nhhc

Si tienes deseos de prepararte para un maratón con mucho gusto te puedo compartir algunos consejos o bien puedo recomendarte libros y sitios web donde puedas comenzar a investigar. 

Te comparto este proverbio Chino que publicamos en el Instagram de Log-in Consultoría Integral:

loginci.com | Instagram Loginconsultoria

https://www.instagram.com/loginconsultoria/?hl=es-la

Si deseas hacer algo nuevo comienza ya. No esperes tener todo perfecto solo empieza, durante el camino aprenderás muchas cosas. 

Hasta la próxima. 

Categorías Personal

1 comentario en “10 cosas que aprendí en mi primer maratón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close