10 cosas que aprendi de Benjamín Franklin

Hay temporadas en las que parece que nada sale como quisiéramos, o quizás en las cuales debemos entender que es momento de comenzar un nuevo capitulo; Cuando he tenido que pasar por estos procesos me vuelvo loco un rato y después dejo que las hojas de un libro me distraigan y me sirvan de guía hacia lo nuevo. 

Una vez un genio que cuidaba bastante su dinero dijo “Gastar dinero en los libros es una inversión que rinde buen interés”  y fue su autobiografía la que me sirvió a encontrar este nuevo sendero. Tal vez hayas escuchado hablar de él, su nombre es Benjamin Franklin.

A continuación te contare los primeros 5 aprendizajes que me dejo su autobiografía.

1 Nada es util si no es honesto 

“La honradez reconocida es el más seguro de los juramentos”

Benjamín Franklin

Esta lección la recibió de sus padres, después de un castigo por haber construido un pequeño muelle junto con sus amigos de la adolescencia con material que no era suyo.

El muelle era funcional, sin embargo, no se había construido de manera honesta. 

Es importante entonces que entendamos que el fin NO justifica los medios. Nuestro proceso debe de ser honesto para conseguir objetivos que no dañen a terceros. La honestidad es una virtud que nos dará la confianza de las personas que nos rodean.

2 Lo económico que es no alimentarse de animales.

Franklin decidió en el año 1721 volverse vegetariano y libre pensador. Franklin observo que ser vegetariano era mas barato, lo que le permitía utilizar ese dinero para invertir en libros, no obstante, por necesidad en pleno viaje a Inglaterra tuvo que comer pescado. 

También moderaba su manera de comer y beber, insistía que la bebida solo causaba tiempos perdidos y que comer en exceso generaba cerebros aburridos.

De sus 13 virtudes la número 1 era la moderación, la cual consistía en  «No comer hasta la desmesura; no beber hasta la embriaguez». Una vida con moderación lo ayudaba a estar lucido en todo momento.

Disfrutaba de la vida y sus sabores pero no permitía que el exceso de comida cansara su cerebro y que el abuso del alcohol le hiciera perder su valioso tiempo de estudio y su dinero.

Hay que disfrutar de todos los sabores de la vida, pero saber moderar nuestro consumo.

“Un vientre lleno, hace un cerebro aburrido”

Benjamín Franklin

3. Ser Razonable 

A lo largo de su autobiografía puedes observar que para Benjamin era muy importante mantenerse del lado de la razón, siempre busco ser justo, equitativo. Se manejaba de acuerdo a sus virtudes y principios los cuales escribió en una especie de carta magna individual. 

Escribe

“ Es muy conveniente ser una criatura razonable, ya que te permite encontrar o elaborar una razón para cada cosa que decidas hacer.”

Benjamín Franklin

La anterior cita me recuerda un libro muy divertido llamado Make Time, el cual te recomienda que debes tener una prioridad todos los días. Al hacer algo que valga la pena todos los días nuestras vidas comenzarán a tener un sentido, lo que ayudará a que descubramos cuales son nuestras verdaderas pasiones y habilidades.

4. Trabajar duro 

“El hombre trabajador es el hombre feliz. Es el hombre holgazán, el miserable”

Benjamín Franklin

En diferentes etapas de su autobiografía Benjamin aborda la importancia del trabajo, nunca se tomo un lunes de descanso por lo que se gano el respeto de los propietarios de aquellos negocios donde prestaba sus servicios.

Sus compañeros gastaban lo poco que ganaban en cerveza, lo cual los hacia faltar y como el dice: 

“Y así esos pobres diablos se mantenían así mismos, oprimidos y pobres”

Propone que la laboriosidad es una virtud que ayudará a quienes lean sus consejos a alcanzar los mismos efectos que tuvo en su persona. Éxito total. 

“La pereza anda tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla”

Benjamín Franklin

Mas tarde en su vida tuvo la tarea de gestionar un fuerte militar donde al mando de muchos hombres, observo que los días que trabajaban, era cuando mas contentos se encontraban y pasaban una noche alegre, mientras que los días que no trabajaban estaban malhumorados y se quejaban de la carne y el pan que se les daba. 

5. A llevar un diario 

Photo by Dziana Hasanbekava on Pexels.com

“Quizás  la parte más importante de ese diario sea el plan que se encuentra en él”

Benjamín Franklin

Desde mis años como universitario he llevado a cabo la bonita costumbre de escribir un diario ocasionalmente, acto que me ha permitido reflexionar sobre mis errores, mis aspiraciones o bien para darme cuenta de lo que no sabia que no me gustaba tener en mi vida o bien el camino hacia donde me gustaría llevar mi vida. 

En el caso de Benjamín Franklin el tomo el consejo de Pitágoras, en sus versos dorados, donde manifiesta la necesidad de llevar un diario. El diario de Franklin era un examen donde evaluaba su día a día para ver en qué momento fallo a sus virtudes y en cuales comenzaba a generar hábitos positivos.

Gracias 

“Sólo el hombre íntegro es capaz de confesar sus faltas y de reconocer sus errores”.

Benjamin Franklin

Si llegaste hasta aquí quiero agradecerte por el tiempo que te tomaste para leer estos aprendizajes. No olvides suscribirte al blog para que el próximo lunes recibas los 5 aprendizajes restantes que me dejo la autobiografía de Benjamín Franklin y además seas el primero en obtener mis artículos gratis.

Si te gusto el contenido y crees que le puede ayudar a alguien te agradecería que lo compartieras con ellos.

Hasta la próxima. 

Categorías Sin categoría

1 comentario en “10 cosas que aprendi de Benjamín Franklin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close