Hoy te comparto los siguientes 5 aprendizajes que me dejó la autobiografía de Benjamin Franklin.
Te recomiendo que si no has leído la primera parte, vayas a leerla en este momento a 10 cosas que aprendí de Benjamin Franklin parte I.
Después de leer su autobiografía y conocer un poco de su trabajo, considero a Benjamín Franklin como uno de mis héroes. El nació en el año de 1706, yo nací en el año 1993, más su conocimiento sobre cómo llevar una buena vida y su visión progresista me ha llevado a generar mejores practicas.
Mientras leía, he de confesar, sentí varios jalones de orejas pues algunas de las acciones que he realizado en mi vida no son congruentes con la persona que me gustaría ser, no obstante, de eso se trata la vida de ensayo y error. Al final debemos quedarnos con nuestras experiencias y convertirlas en lecciones, quedarnos lo que nos gusta y desechar lo que nos desagrada.
Comencemos con los últimos 5 puntos.
6. La importancia de la educación.

“La lectura hace a un hombre completo, la meditación un hombre profundo, el discurso un hombre claro. La educación es esencial para llegar a ser personas completas, un recurso básico que el Estado sin duda debe garantizar.”
Benjamin Franklin
Para Benjamin Franklin su tiempo libre significaba una oportunidad para leer y estudiar. Creó grupos en los cuales se discutía sobre diferentes temas, sus miembros compartían sus libros y así todos podían leerlos y adquirir nuevos conocimientos.
Franklin nos cuenta que, gracias a que había leído mucho, tenía mucha más cultura que sus colegas, por lo que las demás personas valoraban mucho más su conversación.
En mi caso, cuando encuentro a una persona inteligente me siento muy afortunado, estoy seguro que durante los siguientes minutos me asombraré con sus relatos, su cultura y claro sus, recomendaciones. Además, solemos poner más atención cuando una persona nos ha interesado desde el principio.
Debemos tomar en cuenta que la época en la que Benjamin vivía, era una época donde él acceso a la información no era tan sencilla como en la actualidad. Hoy en día, no tenemos excusas para adquirir conocimiento.
Franklin en su rutina diaria tenía dos horas destinadas al estudio continuo; actualmente he podido colaborar con diferentes profesionistas y me he percatado que muchos creen que con estudiar la universidad es suficiente y detienen su aprendizaje cuando obtienen su título.
El estudio y el hambre de conocimiento debe ser constante. Te recomiendo que destines al menos 30 minutos todos los días al aprendizaje de lo que más te apasione.
En el caso de Benjamin se aprecia que miraba con tristeza, como sus colegas pasaban su tiempo en las tabernas, en juegos y trabajando. No entendía como podían trabajar tanto para después gastarlo en ese tipo de actividades.
Otra curiosidad es que los domingos en vez de asistir a la iglesia, optaba por estudiar. Manifiesta que nunca dudó de la existencia de Dios, pero siguiendo sus 13 virtudes siempre se mantuvo por el camino correcto.
7. Ahorro.

“Ten cuidado con los pequeños gastos, una pequeña fuga hunde un barco grande”
Benjamin Franklin
Vivimos una época complicada, en la que tenemos que ser muy fuertes para no gastar nuestro dinero que tanto tiempo nos cuesta adquirir. Las redes sociales nos estudian con sus algoritmos para captar nuestra atención y saber nuestros gustos, de esta manera fácilmente nos colocan anuncios de productos o servicios que captan nuestra atención.
Por eso, cuida tus gastos hormiga, pues estos pueden ser los culpables de que no exista un crecimiento en tu vida o bien te mantienen endeudado constantemente.
Por ejemplo. Yo soy víctima de Starbucks, cuando me siento fatigado cruzo la calle de mi oficina y tomo un café mientras veo mi celular, el cual me enseña productos que no necesito pero termino por comprar en Amazon.
Como lo dice Benjamin Franklin estos gastos nos están hundiendo, te invito a que encuentres cuales tienes y dejes de hacerlos durante una semana.

Estos pueden ser café, chicles, cigarros, compras en lÍnea, suscripciones que no utilizas, comer fuera de casa, etcétera.
En su autobiografía, Franklin menciona que: Él dinero puede gastarse rápidamente con lo que tan solo quedará el arrepentimiento de haberlo gastado en tonterías, pero por otro lado invita al lector a invertir en cosas que sí utilizaremos.
La cultura de desechar todo. Nos hace comprar basura y contaminar el planeta.
Franklin usa de ejemplo la compra de una buena navaja de afeitar, dado que te ayudará a disfrutar del placer de hacerlo con un buen instrumento en lugar de asistir con un barbero que podría utilizar equipo insalubre y dedos sucios mientras te rasura.
Manifiesta que: «La felicidad no se encuentra con golpes de buena suerte que ocurren rara vez, si no con pequeñas ventajas que obtenemos cada día, así si usted enseña a un pobre a rasurarse todos los días y a mantener su navaja en buen estado, puede estar contribuyendo más a la felicidad de su vida que si le da mil guineas.»
8. Integridad

“Sólo el hombre íntegro es capaz de confesar sus faltas y de reconocer sus errores”.
Benjamin Franklin
A lo largo de sus años Benjamin Franklin conoció y colaboro con diferentes conocidos y amigos. En estas interacciones se percato que quienes engañaban o defraudaban a los otros terminaban por no tener nuevas oportunidades de negocios en el futuro con las personas a las que defraudaron.
Recomienda en manejarse con verdad y sinceridad, dado que la integridad entre los hombres tiene mucha importancia en nuestra vida.
Siempre manejarse con honestidad nos ayudará a que nuestros clientes, proveedores, colaboradores y personas cercanas nos den su confianza. Obteniendo de esta nuevas oportunidades.
9 Modestia

“El que se enorgullece de sus conocimientos es como si estuviera ciego en plena luz”.
Benjamin Franklin
La verdad absoluta nadie la encontrará y siempre habrá quien tenga más. Evitar la arrogancia es fundamental para encontrar la felicidad, ser modesto nos ayudará a mantenernos concentrados en lo que sabemos hacer y a reconocer que hay determinadas cosas que no podemos tener, hacer o saber en todo momento. Por lo anterior, ser modestos y humildes nos permitirá progresar en la vida.
Para Franklin la modestia lo ayudo a mantenerse en el rumbo directo a sus objetivos. Como explica siempre vistió de manera modesta, no asistía a lugares de diversión y poco provechosos y nunca fue de pesca o de caza.
Lo anterior se puede interpretar como un hombre que definió correctamente sus objetivos, siempre trabajo evitando ser ostentoso en cualquier momento.
10. Generosidad

“El sol jamás se arrepiente del bien qué hace, ni nunca exige una recompensa“.
Benjamin Franklin
Por ultimo quiero cerrar este post con un valor que siempre he llevado conmigo que es la generosidad. He encontrado la felicidad cuando puedo compartir lo que sea con quien sea, ya sea la comida, conocimiento, risas , atención, etcétera.
Franklin aconseja que nos rodeemos de personas que alguna vez nos han hecho un bien y que estos siempre estarán dispuestos a ayudarnos, mientras que no debemos pensar a quien nosotros ayudamos nos ayuden en un futuro.
Esperar algo cuando damos son simplemente expectativas que al no ser cumplidas nos darán resentimiento.
En su autobiografía dice:
“Debemos sentirnos contentos de tener la oportunidad de servir a otros con alguna invención por nuestra parte, y que esto debemos hacerlo de manera libre y con generosidad”
Benjamin Franklin
Hemos llegado hasta donde hemos llegado gracias a la generosidad y colaboración que ha existido entre nosotros los humanos, es momento de seguir con este progreso mediante la cooperación y generosidad.
De antemano te aseguro que ser generoso te aportará amigos , colegas, oportunidades laborales y mucha felicidad.
Gracias
Sin duda, Franklin es uno de los personajes más interesantes de la historia. Te acabo de compartir lo que consideré, es lo mas relevante de su autobiografía. No obstante, te recomiendo que la leas para que así puedas encontrar más sobre su vida.
Si llegaste hasta este punto quiero agradecerte el tiempo que te tomaste para leer este post y te invito a que puedas incluir algunos de estos conceptos en tu vida con la finalidad de acercarte a cumplir tus objetivos.
No olvides suscribirte al blog para que seas el primero en obtener mis artículos gratis.
Si te gustó el contenido y crees que le puede ayudar a alguien te agradecería que lo compartieras con ellos.
Hasta la próxima.