Hablemos del arrepentimiento

La doctrina de la iglesia y el sistema educativo nos han enseñado que es muy importante arrepentirnos de nuestras acciones u omisiones.

He cometido muchos errores, he lastimado a personas con mis comentarios, he desperdiciado oportunidades y dinero en tonterías, me he comido una pizza entera de una sentada por no saber controlar mi ansiedad, he perdido amistades por actos tontos, me he desaparecido de casa días por ponerme hasta la máxima expresión etílica. En general, he metido bien la pata.

Mis decisiones no han sido las mejores; sin embargo, no me arrepiento de haber cometido todos esos errores porque me han convertido en la persona que soy.

El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada.

Goethe

Desde que uso Kindle, ya casi no compro libros físicos, en verdad encuentro muy funcional tener todos mis libros en un dispositivo, subrayar lo que me interesa y después obtener las notas en PDF.

No obstante, a principios de año compre La biblioteca de la media noche del autor Matt Haig. Su finalidad fue como decoración. El diseño de la portada y la pasta dura me encantó y enseguida lo imaginé decorando el estudio.

Un día de enero, mientras veía la vida pasar. Las Lilis del florero me juzgaban por mi actitud perezosa. Por lo que, tomé el libro para simular que hacía algo y aquellas caprichosas flores me dejaran en paz.

Tenía mucho tiempo que no leía una novela. En ciertos momentos pensé que se trataba de un libro de superación personal, pero al final quedé satisfecho con la ciencia ficción detrás de su mensaje.

La historia es sobre Nora y las razones que la llevaron a terminar con su vida ya que estaba llena de arrepentimientos. Al final, de una manera muy entretenida se va descartando cada arrepentimiento de su vida. Lo cual me puso a reflexionar sobre las cosas por las que me arrepiento.

Hoy quiero invitarte a aprender de tus errores mas no ha vivir una vida de lamentos. 

Te compartiré las cinco áreas que perturban a las personas cuando se acerca su muerte, de acuerdo con la enfermera Bronie Ware, autora del libro “De que te arrepentirás antes de morir”.

1 Me arrepiento de no vivir la vida que deseaba, sino como otros deseaban que viviera: atender a mandatos familiares, sociales, económicos.

Photo by John Paul Duhan on Pexels.com

«Algunos se equivocan por temor a equivocarse.»

Gotthold Ephraim Lessing

Es un poco complicado no vivir la vida que nuestro entorno nos dicta. Por eso es importante saber desconectarnos y darnos tiempo para realizar ejercicios de autoconocimiento. 

De esta manera entenderemos cuales son nuestras motivaciones y le daremos el correcto sentido a nuestra vida. 

También te recomiendo que te desconectes de la televisión y las redes sociales de vez en cuando; Estos medios también son una fuente de influencia en nuestras vidas, nos dicen qué necesitamos y a que debemos aspirar.

2 Me arrepiento por dedicar mucho tiempo al trabajo y no haber logrado un equilibrio entre mi vida laboral, mi vida social o familiar.

Photo by Serkan Gu00f6ktay on Pexels.com

“En la actualidad la mayoría de la gente muere de una indigestión de sentido común y descubre cuando ya es demasiado tarde que lo único que nunca lamentamos son nuestros errores.”

Oscar Wilde

El equilibrio entre lo que hacemos para vivir y lo que hacemos mientras vivimos debe ser cuidado. Sin embargo, puedes intentar cambiar tu actitud y hacer de tu trabajo algo agradable. 

Actualmente existen muchos gurús que critican los empleos. Invitan a la gente a renunciar y a ir por sus sueños. Si esta bien perseguir nuestras metas, pero en lo personal no te recomendaría renunciar a tu trabajo.

Si tú sueño o sentido de vida es la fotografía de pájaros raros y consideras que tus fotos pueden mejorar el mundo. Piensa que al trabajar en un corporativo, obtendrás el dinero necesario para tus viajes y la cámara que te ayudará a cumplir tu sentido y cambiar el mundo.

Al final todo es cuestión de perspectiva y los trabajos no son los culpables de nuestra desdicha. 

Haz todos los días algo que te haga feliz. Ve a caminar a un parque con tu pareja, sal a comer con tus amigos, llama a tus hermanos. No dejes que el arrepentimiento haga que al final lamentes no haber pasado tiempo con los que amas. Encuentra tu equilibrio. 

3 Me arrepiento por no haber expresado mis sentimientos de una forma honesta y muchas veces no haber tenido la valentía de decir lo que quería.

Photo by RODNAE Productions on Pexels.com

Lo que no se sabe expresar es que no se sabe

Friedrich Egels

Algo que me ha costado mucho trabajo es incorporar aseritivdad a mi vida. Lo que se traduce como «saber decir no o decir lo que queremos cuando deseamos». 

Es dificil resolver los problemas que no sabemos expresar. Una herramienta que utilizó cuando me siento rebasado por un problema o no se que decisión tomar es anotarlo. Una vez escrita la situación puedo pensar con mayor claridad como resolver el problema.

Esto me ayuda a identificar mis sentimientos y emociones. Con el resultado tomo la mejor decisión

Una vez que le damos palabra a la cosa, es mucho más sencillo dominar lo que parecía imposible inicialmente.

4 El deseo incumplido de haber estado más en contacto con sus amigos.

Photo by Darlene Alderson on Pexels.com

«La única manera de poseer un amigo es serlo.«

Ralph Waldo Emerson

El sentido de pertenencia es muy importante para los humanos. De hecho en la antigüedad era peor el exilio que la pena de muerte. Quedar aislado y a la deriva suponía muchos riesgos para los exiliados.

Por instinto de supervivencia buscamos pertenecer a una tribu o la aprobación de otras personas. De ahí el éxito de las redes sociales y lo satisfactorio que es obtener likes en nuestras publicaciones.

No obstante uno de los mayores arrepentimientos de las personas es no pasar tiempo con sus amigos. Entonces, quiero recomendarte sin importar la edad que tengas que hagas espacio en tu agenda para pasar tiempo con ellos. al menos una vez cada quince días

Y no te olvides de pasar tiempo contigo todos los días.

Recuerda:

Luchamos por pertenecer olvidando que el regalo es pertenecer-me

Cecia Tala

5 No haberse permitido ser más felices.

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

«El secreto para tener felicidad es tener algo que hacer»

John Burroughs

Es díficil no permitirnos ser felices. Por que realmente como saber que nos hace felices y que no. Los ejercicios de autoconocimiento pueden ayudarnos a definir nuestros principios y valores.

Una vez detectados nuestros principios y valores es importante darles sentido y empezar a buscar trabajar en cosas que sean afines a ellos. Por ejemplo, buscar trabajo en las empresas que tienen nuestras creencias podría ser un lugar donde nos sintamos como pez en el agua. No lo olvides (Si se le pidiera a los peses que escalarán arboles serían inútiles), tienes que encontrar tu Ikigai.

El Ikigai es una palabra para los Japoneses que se podría traducir como el sentido de la vida o aquello que te hace levantarte con ilusión cada día.

Sé que es complicado definir o darle sentido a nuestras vidas pero con ejercicios de introspección y meditación puedes comenzar a descubrir tus pasiones.

No olvides que es muy importante que anotes todo lo que va pasando por tu mente. Recuerda que una idea escrita es mucho más poderosa que mil palabras vagando por tu mente.

Si te conoces a ti mismo, te será más facil encontrar un trabajo que sea afín a ti, el cual realizarás con mayor pasión que uno donde no compartes los valores. Si te conoces bien sabes cuales son tus limites, tus pasiones y tus gustos; Esto te permitirá encontrar una pareja que te haga feliz y a la que tu compañía le resultará igual de agradable.

La felicidad esta en el sentido de nuestra vida. Conocernos nos ayudará a introducir en nuestra vida personas y situaciones que nos darán felicidad y claro trabajar todos los días en algo que nos haga sonreir.

La biblioteca de la media noche.

Photo by cottonbro on Pexels.com

Recuerda que todas las entradas que subo, las escribo para ayudarme y lograr ser mejor persona cada día y de paso las comparto para que las personas que me leen se identifiquen y puedan hacer cambios favorables en sus vidas.

Cuando termine de leer la biblioteca de la media noche, reflexione sobre si en verdad me arrepiento de los actos que he realizado o de las oportunidades que he dejado pasar.

Considero que sin errores no sería la persona que soy y en lugar de vivir lamentándome por eso he decidido aprender de mis experiencias y progresar. Después de analizar los arrepentimientos de los que habla la enfermera Bronie Ware, concluyo que la mayoría son por omisiones y no por acciones.

Corre el riesgo, experimenta, ten nuevas experiencias y date la oportunidad de ser feliz. Siempre y cuando esto sea sin dañar a terceros. Recuerda este principio de derecho «tu derecho termina donde empieza el del otro».

Ten limites pero no dejes de vivir y no permitas que otras personas , medios o instituciones, dicten tu vida.

+Gracias

Si llegaste hasta aquí, me gustaría decirte que agradezco que te tomes el tiempo de hacer clic en el enlace y leyeras esta entrada. 

Si quieres tener tardes entretenidas te recomiendo La biblioteca de la media noche de Matt Haig, de esta manera podrás ver de diferente manera tu vida y las decisiones que has tomado. Te ayudará a sentirte en paz contigo y a dejar ir los arrepentimientos y convertirlos en lecciones.

Si te gusto esta entrada y consideras que le puede ayudar a alguien sería genial que la compartieras con ellos. 

No olvides suscribirte al blog para que seas el primero en obtener mis artículos gratis.

Categorías Sin categoríaEtiquetas , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close