«Las cosas que más importan nunca deben estar a merced de las que menos importan»
Johann Wolfgang von Goethe
Hace unas semanas tuve la oportunidad de impartir una conferencia sobre el legado a un grupo de empresarios, donde busque concientizarlos para que asumieran su rol como accionistas de la empresa y las nuevas generaciones conocieran el legado que se les esta heredando
Comencé haciendo un ejercicio, que consistía en imaginar cómo sería la estatua de su vida después de haber muerto. Misma pregunta la he intentado responder y en lugar de poder imaginar cómo quería que fuera mi vida me fui al origen.

Durante millones de años las células fueron unicelulares, hasta que una devoró a otra y esta no murió, sino vivió dentro de ella (mitocondria) y se encargó de conseguir la energía suficiente para que la célula principal pudiera crecer.
Luego pasaron millones de años para que los organismos pluricelulares evolucionaran y surgiera la vida, a partir de la nada.
Después de millones de años surgió el homosapiens, el cual pasaría de ser un cazador recolector a ser sedentario, mediante el descubrimiento de la agricultura.
Muuuuchos años después, mis padres, sin imaginarlo despertaron sin saber que ese día conocerían a la persona con la que más tarde crearían 3 hijos.

Mirar hacia atrás, además de hacerme sentir muy agradecido por la existencia, me permitió imaginar mi estatua póstuma. Pero, esto surgió a raíz de la pregunta ¿Cuál es el propósito de mi vida?
Hoy quiero platicar contigo sobre ser protagonistas y no espectadores de nuestra vida.
He notado que el éxito abraza a quién sabe qué es lo que quiere a diferencia de los que solo viven por inercia, o permiten que otros dicten su manera de vivir.
Existen 2 tipos de personas los que piensan que todo lo que les sucede es culpa de los demás y los que se hacen responsables de lo que les sucede y con base en ello construyen su futuro.
Te compartiré 5 recomendaciones para poder ser protagonista de tu vida. Los siguientes consejos los estoy aplicando en mí y me han funcionado. En esta entrada busco ayudarme a progresar en mi desarrollo profesional y personal. No obstante, me encantaría que también estos hacks te funcionen.
1 MIRA POR EL RETROVISOR.

«Nunca es demasiado tarde para ser lo que podrías haber sido»
George Eliot
Todos los días agradezco por 3 diferentes cosas, desde lo más banal hasta lo más complejo, como aquella célula que fue la primer mitocondria y permitió que millones de años después existamos. Si quieres saber un poco más sobre este habito, escribí de sus beneficios en esta otra entrada del blog (aquí)
He de confesar, que durante muchos periodos de mi vida me he sentado en el asiento del copiloto y he dejado que la vida me lleve.
Sin embargo, hasta hace aproximadamente un año empecé a pensar en la vida cómo una gran y única oportunidad que tenemos de hacer lo que nos haga felices (siempre y cuando no dañemos a terceros). Me di cuenta que sí me hacía cargo de mi vida y no permitía que los demás la dictarán sería más fácil alcanzar el objetivo que me trazará.
Con las libertades de tiempo y la información que tenemos de internet actualmente puedes aprender cualquier tema que necesites para volverte diestro en aquello que sueñas.
Valora el hecho de que estes vivo y disfruta esta única oportunidad que te dio la vida de ser.
2 IKIGAI.

«Somos lo que hacemos, día a día. La excelencia no es un acto sino un habito»
Aristoteles
El año pasado leí dos libros del español Hector García sobre el concepto japonés Ikigai que se podría traducir como “tu razón de ser”. Para los habitantes de Okinawa es muy importante mantenerse ocupados en algo que aman y puede mejorar el mundo. Cuando descubren qué es esto, descubren su Ikigai, y dedican su vida a trabajar en su pasión, lo que los ha mantenido fuertes y activos, incluso al pasar los 100 años de edad.
Para obtener tu Ikigai puedes hacerte las siguientes preguntas en el siguiente orden, con la finalidad de ir filtrando la lista desde lo que te gusta hacer hasta que te quede una en lo que mejor se te de.
1 ¿Qué te gusta hacer?
2 ¿Qué necesita el mundo?
3 ¿Porqué te podrían pagar?
4 ¿Cual se te da mejor?
Al finalizar podrás tener una idea de cual es tu razón de ser y así darle sentido a tu vida. No olvides que tu Ikigai puede cambiar las veces que sea necesario a lo largo de tu vida. Al final somos energía que solo se transforma.
3 HAZ SOLO UNA COSA TU PRIORIDAD

«Se como un sello de correos: pégate a una cosa hasta que llegues a tu destino»
Josh Billings
Sé que a la mayoría de las personas se nos exige cumplir con un horario, y hoy en día el multitasking es una moda. Sin embargo, está demostrado científicamente que intentar hacer más de una cosa a la vez baja nuestro rendimiento hasta en un 60%.
«La multitarea no es más que la oportunidad de fastidiar más de una cosa a la vez»
Steve Uzzell
De acuerdo con el libro “Lo único” de Gary Keller los investigadores calculan que los trabajadores que son interrumpidos cada once minutos, dedican casi una tercera parte del día a recuperarse de esas distracciones. Si no logramos obtener un espacio donde podamos enfocarnos correctamente, sin interrupciones y distracciones estaremos perdiendo casi 2 días de productividad enteros.
Aquí te comparto un articulo de la BBC sobre ¿Por qué no podemos hacer más de dos cosas a la vez?
Por eso de un tiempo acá, estoy intentado definir por las mañanas mi prioridad del día y hacerla en cuanto pueda. Ya que durante el día va disminuyendo nuestra energía de voluntad cuando hacemos cosas que nos cuestan trabajo. Entonces lo mejor es hacer nuestra tarea prioritaria por la mañana y después dejar lo demás que muchas ocasiones solo son cosas banales que ayudan a decirnos que tenemos un día muy ocupado.
Lo importante de ponernos una tarea primordial es que esto ayuda a que avancemos hacia nuestros objetivos día a día y también ayuda a vivir, dado que si terminas tu prioridad antes, tendrás tiempo para pasarlo con tus seres amados, leyendo, corriendo o haciendo cualquier cosa que ames.
Para esto necesitas ser protagonista en tu vida ya que no debes permitir que otros te quiten el tiempo para realizar tu tarea prioritaria. Por lo que define un horario y ten una cita contigo para sacar este proyecto. Dedícate a ti y a tus sueños de 2 a 4 horas al día. Al tiempo la cadena de tareas te habrán llevado muy lejos de donde estas.
4 SÉ ASERTIVO.

«No se cual es la clave del éxito, pero la clave del fracaso es tratar de contentar a todos»
Bill Cosby
Personalmente, este punto siempre me ha costado trabajo y aún me cuesta trabajo decir no cuando alguien me pide algo. Sin embargo, como mencione al principio este blog es escrito para que pueda mejorar y si es posible ayudar también a mis queridos lectores.
Para convertirte en una persona que es protagonista de su vida, sin duda es importante saber decir no a todo y si a una sola cosa, tu objetivo. No vivas las vida de los demás, vive la vida que tú quieres vivir. Pasaron millones de años para que estés aquí, no desaprovechemos la oportunidad que se nos ha dado de vivir, viviendo la vida que otros nos imponen.
Recuerda, cuando dices que si a algo, debes entender que estás diciendo que no a miles de otras cosas. Decir que si a todo , es decir que sí a nada.
Cuando le das un si a tus sueños y le dices no a todo lo demás, los resultados extraordinarios se abrirán ante ti.
5 No tengas creencias limitantes

«Tanto si crees que puedes como si no, tienes razón.»
Henry Ford
La mentalidad de una persona es la forma en la que cada quien procesa la información y en ocasiones por el medio social en el que nos desarrollamos comenzamos a generar creencias limitantes, las cuales son pensamientos que nos impiden pasar a la acción.
Para silenciar las creencias limitantes es importante primero identificarlas. Una creencia limitante puede ser, sentirse incapaz de hacer algo o no sentirse suficiente para permanecer a un grupo o para obtener una mejor oportunidad laboral.
Una vez detectada , tienes que observar lo que estás perdiendo por esa creencia limitante. Por ejemplo, limitarías tu circulo social, la posibilidad de obtener mayores ingresos o de poder hacer de tu pasión tu profesión.
Al darte cuenta de las perdidas que te esta generando esa creencia, imagina como sería tu vida si no tuvieras esa limitante. Visualízate dirigiendo equipos de trabajo, proponiendo nuevos proyectos o saliendo con esa persona que no te animabas a invitar a salir.
Con lo anterior puedes hacerte consciente de tus creencias limitantes para sustituirlas y así poder empezar a disfrutar de la oportunidad que la vida te esta dando.
GRACIAS
Si llegaste hasta este punto quiero agradecerte por tomarte unos minutos de tu vida y leer esta entrada. Los puntos, los escribo desde las áreas de mi vida que deseo mejorar y de todo corazón espero te puedan ayudar para que puedas identificar si estás siendo protagonista o estás dejando que los demás dicten la manera de vivir tu vida.

Recuerda, lo primero que tienes que hacer es mirar hacia atrás y agradecer lo que eres, por todo lo que tuvo que pasar para que hoy estés aquí y por todas las circunstancias que te llevaron a convertirte en la persona que eres ahora.
Al sentirnos agradecidos, es más fácil que deseemos comenzar a aprovechar la oportunidad que nos fue dada de vivir la vida que nosotros queremos.
Después identifica cuál es tu razón de ser, tu Ikigai, contesta las preguntas y comienza a trabajar en dejar las cosas mejor de cómo las encontraste mientras haces lo que amas.
Una vez identificado tu propósito de vida, trabaja solo en una cosa que te lleve a conseguirlo. Enfócate en tu propósito de vida y planea cada día para que dentro de 5 años obtengas lo que parecía imposible.
Con un plan es momento de comenzar a hacer, de decirle no a todas las distracciones. Sigue tu propósito y ten una cita contigo todos los días para avanzar en tu meta.
Finaliza cambiando tus creencias limitantes. El miedo a ser rechazado puede que te este privando de una vida plena y alegre, deshazte de estas creencias.
Si consideras que esta entrada podría ayudar a alguien sería genial que lo compartieras con ellos. No olvides suscribirte al blog, para que seas el primero en recibir mis entradas.
Hasta la próxima.
1 comentario en “Eres protagonista o espectador de tu vida.”