5 lecciones del Maratón de la Ciudad de México 2022

Hay días que suceden cosas inesperadas, que nos sacan de nuestra rutina. Conocemos a quien será nuestra esposa. Nos llega una nueva oferta de trabajo. Nos llega una gran oportunidad de salir de la rutina por medio de un anuncio de Facebook.

Eso fue lo que me sucedió. El 7 de abril del 2022 bebía una taza de café en la oficina. Estaba en la sala de juntas, mi lugar secreto cuando quiero despejarme. Abrí Facebook y un anuncio robó mi atención:

No tardará en salir la convocatoria para el Maratón de la Ciudad de México Telcel y nosotros ya vamos a empezar a entrenar. Empezamos el 11 de Abril con el entrenamiento de 20 semanas para que disfrutes cada paso de tu carrera! El entrenamiento incluye…

Habían pasado casi 4 meses desde el maratón de Tulum. La falta de un buen entrenamiento y la pésima organización, hizo que terminara casi arrastrándome y sufriendo demasiado.

No quería saber nada de un maratón. Tulum me había dejado muy lastimado física y emocionalmente.

Terminé de leer el anuncio. Cerré los ojos. Volví a Tulum 2021. Todo estaba oscuro. Recuerdo que fue como cruzar el infierno y que cuando salí me sentía asustado.

Mi rostro no cambió , pero había logrado destruir algo en mi interior y me sentía liberado. Ahora tenía la oportunidad de reconstruirme con nuevas creencias y hábitos en el maratón de la Ciudad de México.

Cuando abrí los ojos, ya había dado click en el enlace para ponerme en contacto con Andrés, quien más tarde se convertiría en mi maestro en el arte de correr.

Acepté el llamado a la acción. En los 3 maratones que había corrido, mi objetivo era terminar antes de que la barredora me barriera. No obstante, esta vez quería hacerlo mejor.

Mi objetivo fue no parar de correr durante los 42 kilómetros. Tal vez, trotar o hacer ese baile al caminar que parece que vas corriendo pero realmente es un caminar con pequeños brincos.

En algún lugar había leído que el Maratón es un deporte que consiste en correr no en caminar. Tenía que demostrarme que podía hacerlo.

El 11 de abril , conocí a mi entrenador y a mis compañeros. Todos llegamos con motivaciones diferentes, pero con el mismo objetivo.

Durante el entrenamiento y el maratón, obtuve nuevos aprendizajes y experiencias. Hoy quiero compartir 5 lecciones. Considero te pueden ayudar no solo a correr un maratón , sino a mejorar en cualquier habilidad que desees desarrollar.

1. La importancia de tener un mentor.

Photo by Julia Larson on Pexels.com

«Nuestra principal tarea en la vida es encontrar a alguien que nos obligue a llegar a dónde debemos ir».

Ralph Waldo Emerson.

Después de haber corrido dos maratones en el 2016 y 2017 vino la oscuridad. Dejé de correr del 2018 al 2020, fueron 3 años sin maratones.

El 2021 sentí el impulso de volver a correr. Me preparé para el maratón de Tulum. Fue un maratón muy sufrido. Pensé que la pésima organización había hecho que me fuera mal. Sin embargo, después de empezar a entrenarme con Andrés, me di cuenta que también mi entrenamiento había sido bastante mediocre.

Para el maratón de la Ciudad de México 2022 tuve la acertada decisión de pedirle ayuda a un profesional. Gracias a la suerte encontré a un profesional en las carreras de fondo pero también un ser humano excepcional.

Andrés compartió con nosotros todo su conocimiento. Atendió cada una de mis inquietudes. Me ayudó a lograr mi objetivo, el cual era bajar de las 5 horas.

Del 2016 al 2021 estuve cegado. Pensaba, que mi propia investigación me iba a ayudar alcanzar los objetivos que deseaba y si bien los pude conseguir el resultado fue mediocre.

Aceptar que somos ignorantes es una de las maneras de vencer a nuestro propio ego como lo escribí en esta publicación, llamada: Hablemos del Ego.

Mi ego me decía que no necesitaba de la ayuda de nadie. Sin embargo, una vez que acepté que soy un inexperto e ignorante sobre las carreras de fondo. La humildad me hizo pedir ayuda. El resultado fue correr los 42 kilómetros. Terminarlo una hora mas rápido que el anterior.

Esta lección no solo aplica para las carreras de fondo. Si quieres desarrollar y mejorar en cualquier habilidad el primer paso es aceptarse ignorante y pedir la ayuda de un mentor.

Busca a un profesional. Deja que te prepare. Estudia las biografías de las personas que han cruzado caminos similares al que deseas realizar. Investiga con tus conocidos quien ya ha pasado por ahí y pregúntale sobre su experiencia.

2. Viajar ligero

Photo by Pixabay on Pexels.com

«Separación significa no ser propiedad de lo que poseemos».

Una imagen de Piolin

El segundo aprendizaje me lo dieron mis compañeros de equipo. Correr lo más ligero posible.

Una playera, unos shorts y unas buenas zapatillas para correr. No se ocupa nada más para entrenar.

Dejar atrás audífonos, celular, botellas de agua, cámara, gorra y cualquier cosa que se puedan imaginar. Me ayudó a enfocarme en lo que estaba haciendo en ese momento. No llevar cosas ayuda a sentirte ligero y a no distraerte.

Uno va a correr. Empezar a correr sin música fue algo muy interesante. Creí que al ir en silencio podría ayudarme a: Resolver los problemas del trabajo, reflexionar sobre mi vida , inspirarme para mi escritura creativa o tener un momento Eureka que me diera la gran idea de negocio que necesitaba. Sin embargo, encontré algo diferente. Encontré el silencio.

Un lugar sin ruido, sin pensamientos negativos, ni positivos. Sin ideas, sin reflexiones. Un lugar en blanco. Aun no sé como explicar este sentimiento, porque no es ni angustiante, ni placentero. Es una manera de ser parte del vacío.

En el seminario, Andrés nos dijo que corriéramos sin euforia y sin tristeza. Nos recomendó silenciar las emociones. Fue muy raro estar en el bloque de salida y escuchar a la gente cantar el cielito lindo junto con la banda de la marina y no sentir nada. Sé que fue un momento muy conmovedor y que hubiese sido memorable cantar junto a esas miles de personas. No pude ni quise cantar. Solo deseaba salir y correr.

En otros maratones, claro que hubiera cantado. Me hubiera tomado mil fotos antes de salir. Sin embargo,durante esta carrera mi objetivo era simplemente correr.

Podremos enfocarnos mejor en una tarea, si tenemos menos cosas que nos distraigan. Cancelar el ruido externo nos ayudará a entrar al estado de flow.

Entre menos cosas, menos te distraerás. Entre menos ruido más enfocado estarás. Entre menos pensamientos mas concentrado estarás. Cuando quieras hacer algo por ti y desees trabajar en un proyecto importante, desconéctate. Date la oportunidad de viajar ligero.

Pon tu mente en modo avión para que ninguna notificación del mundo exterior te saque de esa concentración. Trabaja el desapego material y emocional. Verás como te sientes más ligero.

3. Estar listo para el día de la cita.

Photo by Barbara Olsen on Pexels.com

«Al no prepararte, te estas preparando para fallar»

Benjamín Franklin

Sé que me pude haber preparado mejor. Falte a algunos entrenamientos y una semana tuve que parar por enfermedad. Pude haber cuidado más mi alimentación. Haber conseguido un mejor resultado. Sin embargo, no falte a las distancias largas.

Sin duda, estaba mejor entrenado que para los otros 3 maratones. No creo en la suerte decía- Bobby Knight.-creo en la preparación.

Así llegamos a la semana previa . Andrés nos recomendó hacer una dieta especial los primeros tres días de la semana para así limpiar nuestro organismo de carbohidratos y los días restantes comer carbohidratos de buena calidad. Beber jugo de betabel para aligerar nuestra sangre. Hacer estiramientos, descargas musculares y un sinfín de recomendaciones para esta semana.

El día previo al maraton nos recomendó preparar la ropa, hidratarnos, dejar de comer a buena hora y desayunar algo ligero.

Aprendí que cada que vayamos a tener un día importante, un día donde toque correr maratones (Entiéndase maratones como presentar un proyecto, pedir un aumento, al dar un informe anual ante una asamblea. Cualquier día estelar). Es crucial preparar todo con una semana de antelación para reducir cualquier riesgo posible y también para llegar con mayor seguridad a esa cita.

El éxito depende de la preparación previa. -Dijo Confucio.- y sin dicha preparación seguramente habrá fracaso.

4. Sufrir en los entrenamientos para no sufrir el día del maratón

«No hay victoria sin sufrimiento». J.R.R. Tolkien

J.R.R. Tolkien

En la medicina hay un concepto que se llama hormeosis. El cual se puede definir como un proceso en el que se expone al paciente a una dosis baja de un agente químico o un factor ambiental que es perjudicial en altas dosis. Busca dar una respuesta adaptativa y un efecto benéfico al organismo que fue sometido.

Algo así sentí en nuestro entrenamiento. Fueron dosis de pequeños grandes esfuerzos que adaptaron a nuestro organismo para que no sufriera el día del desgaste total. El día del maratón.

Un día entrenamos en Ciudad Universitaria. Corrimos 30 kilómetros en subidas. Me sentí fatal. Fue muy cansado y triste porque camine en un tramo y hasta ese momento no había caminado en ninguno de los entrenamientos. Cuando le conté al entrenador esto. Me dijo, algo así:

-El chiste de estos entrenamientos rudos, es que sufras aquí para que el día del maratón no sufras.

Adopté esta lección. La cual sirve para disminuir los riesgos los días maratón. Sufrir en pequeñas dosis nos ayuda a endurecernos y ser más s aptos para superar mayores obstáculos.

Confronta las pequeñas cosas que se te van presentando cada día. Es mejor sufrir un rato y aprender de eso, que evitarlo y volverte inseguro para avanzar.

Los pequeños pasos diarios hacen que correr 100 metros un día se conviertan en 42 kilómetros 5 meses después.

Estrésate, enfrenta los problemas. Estas pequeñas dosis de estrés te van a ir forjando para que cada vez consigas mayores logros.

«No esquives el sufrimiento. Tienes que ir a través de él para llegar a dónde vas».

Katherine Ann Porte.

5. Nada logramos solos.

Photo by Belle Co on Pexels.com

«Uno a uno, todos somos mortales. Juntos somos eternos».

Apuleyo

Es lamentable y cómico ver a una persona que considera que todos sus logros han sido gracias y exclusivamente a su esfuerzo. Si bien hay personas que consiguen alcanzar cosas extraordinarias y parece que lo han hecho solos, no es así, ellos cuentan con gente que los apoyo.

Hubieron padres que les dieron oportunidades de estudiar. Hubieron personas que pavimentaron el camino que ahora cruzan .Hubieron humanos que sacrificaron sus vidas comiendo vayas venenosas y gracias a ellos sabemos que no las debemos comer.

El desarrollo de la humanidad se basa en la colectividad y es mejor de una vez por todas que aceptemos nuestro rol como humanos. Ayudemos a dejar las cosas mejor de cómo las encontramos. Muchos ya lo hicieron por nosotros.

Los 42 kilómetros los corrí aparentemente solo, pero no lo hubiera logrado sin los entrenamientos y consejos de Andrés. Sin el apoyo de Ana que no me dejaba hacerme tonto con mis entrenamientos y me llevaba a mis carreras. Sin las porras de mi mamá que me ha acompañado a todos mis maratones no habría cruzado tantas veces la meta. Sin la emoción de mi papá al ver a todos los competidores de elite y sin la energía de mis hermanos y el amor de mis sobrinos no conseguiría nada. Ni en el maratón, ni en la vida y a mis compañeros de entrenamiento quienes compartían diferentes tips en el grupo, amistad y mucho humor.

Las cosas no se logran solos, todos necesitamos de todos y la verdadera fuerza para obtener nuestro resultados la encontraremos en la unión, en la colectividad.

Gracias

Gracias por llegar hasta aquí y tomarte el tiempo para leer mis aprendizajes en el maratón de la Ciudad de México.

Si te interesaría que te ayude a contactarte con Andrés para que te entrene con mucho gusto lo haré solo envíame un mensaje en los comentarios. Lo recomiendo totalmente.

Si te gustó lo que acabas de leer. Me ayudarías mucho suscribiéndote en la parte de abajo para que seas el primero en recibir mis entradas publicadas. Si consideras que le puede gustar o servir a alguien lo que acabas de leer, sería genial que lo compartieras con ellos.

¡Hasta la próxima semana!

Categorías Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close