¿Cómo saber escuchar? III

Parte III

La mayoría de las personas infelices tienen conflictos con su entorno. No obstante son pocos los que deciden hacer un cambio para mejorar sus vidas. Hoy te traigo algunos consejos para mejorar tu manera de escuchar tu entorno y cómo esto te beneficiará.

Te comparto la tercera y ultima parte de la colección de artículos «¿Cómo saber escuchar?» .

A continuación abordaremos 4 pilares de nuestro entorno, te compartiré como escucharlos y como te beneficiara adoptar estas practicas mientras contribuyes con todo lo que te rodea. 

I Escucha el mundo.

“Todas las obras de la naturaleza tienen que ser tenidas por buenas»

Ciceron

Me gusta pensar que la tierra tiene su propia “planetonalidad” (Personalidad) y que todos los actos de la naturaleza son su forma de comunicarse con nosotros. 

Realmente la estamos fastidiando. Lo único que tienen en común los mayores problemas del mundo somos nosotros, Dice Marc Manson. 

My New Book is Finally Here — Can You Handle It?

Si no hubiera un montón de gente destruyendo y contaminando el planeta, negándose a adoptar energías renovables y haciéndose los que no escuchan para seguir obteniendo los beneficios de la irresponsabilidad, nuestro mundo sería diferente. Muchas especies no estarían en extinción ni en peligro de desaparecer.   

El calentamiento global, la contaminación, las especies en extinción , las armas bioquímicas son problemas generados por los humanos.

Por lo que te invito a mejorar el primer pilar de nuestro entorno. Somos muy afortunados por estar en la tierra y ser humanos.  Piensa en todo lo que tuvo que suceder en el mundo para que existan las especies ¿Cómo puedes escuchar a la tierra y a todos los que habitamos en ella?

Cuidando el agua, adoptando energías renovables, protegiendo el hábitat natural de las especies es decir no invadiéndolas con obras. Hay muchas maneras de mejorar las cosas por aquí en la tierra. Investiguemos mas sobre el asunto y dejemos nuestra huella. 

II ¿Quieres ayudar a la sociedad? Guarda silencio y escucha

“Nunca pierdas una buena oportunidad de callarte»

Will Rogers

El segundo pilar de tu entorno es la humanidad en sociedad.  Las diferentes sociedades del mundo están lejos de ser perfectas y al menos así permanecerán hasta que la inteligencia artificial domine el mundo… pero ese es otro tema.

Ernesto Sirolli lo explica de manera majestuosa en su charla TED al contarnos cómo los Italianos llegaron con un proyecto a Zambia para sembrar jitomates. La gente de Zambia se reía de ellos y no le interesaba mucho participar. Por lo que los Italianos tuvieron que pagarles. 

Los Italianos observaron cómo crecían jitomates del tamaño de un balón. Estaban maravillados por el resultado sin embargo al anochecer 200 hipopótamos se alimentaron de toda la cosecha. Los Zambianos entre risas les dijeron «por eso no tenemos agricultura aquí».

Al final los italianos les preguntaron ¿porque no nos advirtieron?, Los locales respondieron nunca preguntaron. 

Esta anécdota sirve para darnos cuenta que es muy importante escuchar a las sociedades antes de que intentemos ayudarlos o tomemos una decisión pensando en qué será lo mejor para ellos. Nosotros no somos Dioses para tener la verdad absoluta sobre algún tema.

Debes hacerle preguntas a las personas para poder tener un buen resultado. Es crucial que escuches sus necesidades de primera mano y las razones sobre porque no han generado un cambio.Las respuestas te ayudarán a poder ayudarlos.

Por otro lado la humanidad en ocasionas se comporta como verdaderos psicopatías. Las sociedades cometen actos horribles. Lo más natural es confrontar a este tipo de sociedades o personas. Decirles lo mal que están al cometer dichos actos. 

Sin embargo cuando una persona  es atacada su primer instinto es el miedo. Lo que generará que se ponga a la defensiva. En cambio si buscas cambiar su mentalidad; Dejarlos hablar y escuchar es una buena idea. 

En la actualidad hay muchos usos y costumbres a lo largo del mundo que son insanos, misóginos o bien en los que se aplastan los derechos humanos de las personas. Por ejemplo la tradición Pakistani denominada “Vani” en la que las niñas generalmente menores de edad se dan en matrimonio o servidumbre a otra familia agraviada como compensación. 

En el caso en particular la Activista Samar Minallah Khan estaba tan enojada por esa situación que estaba al borde de explotar. Sin embargo tuvo que serenarse. Pues sabía que una sociedad machista no toleraría que les gritará y que los pusiera en su lugar. En cambio decidió escuchar a la sociedad. 

About

Entrevisto a diferentes padres que permitían que se llevarán a sus hijas para que pagaran por sus crímenes y fue en este acto donde se dio cuenta que ellos no estaban nada conformes con esta situación. Hubiesen preferido otros medios para resarcir el daño. 

Más tarde hablo con los lideres religiosos y también se dio cuenta que esta practica estaba prohibida por el islam. Unió toda la evidencia y sé las compartió a los integrantes de estas tribus. Al final esta tradición terminó y la compensación del daño se sustituyo por una remuneración monetaria. 

Una sociedad cambio sus usos y costumbres solo porque alguien decidió escuchar. Ahí la fuerza de saber escuchar. 

Ahora te invito a que apliques los siguientes consejos que te ayudarán a generar cambios en tu sociedad. 

1 Haz listas de preguntas . Como dice Austin Kleon “Una lista te saca todas las ideas de la mente y te limpia el espacio mental para que puedas realmente hacer con ellas”

Keep Going

Antes de ayudar a determinada persona, grupo o comunidad. Prepara una lista de preguntas sobre lo que te gustaría saber y aprender antes de emitir un punto de vista. Llegarás preparado a tu reunión con determinado porcentaje de contexto de la situación. 

Cuando salgas tu conocimiento sobre dicha situación habrá aumentado y ahora tendrás los elementos para pasar a la acción y generar el cambio que la gente busca.

2. Deja a un lado los fanatismos:  Actualmente vivimos en una sociedad muy polarizada. Al parecer todos tenemos un bando. Los políticos nos han pedido que nos dividamos y lamentablemente algunos hemos creído que esta bien dividirnos como sociedad.

Si quieres ayudar genuinamente una causa es importante que seas tolerante, no juzgues y mucho menos impongas tu punto de vista sobre cualquier situación. Tienes que ir mas allá de tus intereses, presta atención a las necesidades de las personas y preocúpate por ellos.

Propón una solución una vez sepas las necesidades de la persona que ayudarás. No siempre se trata de vender o dar nuestro punto de vista.

III.  Ayuda a tus seres amados a cambiar, escuchándolos 

«Una persona no puede enseñarle a otra persona directamente; una persona solo puede facilitar el aprendizaje de otra persona»

Carl Rogers

El tercer pilar son nuestros familiares, amigos y colegas de trabajo. Todos aquellos con los que convivimos día a día. Por lo que es muy importante mantener una relación sana con ellos y al tratarse de personas cercanas lo  mas importante es que nos interesemos en ellas y encontremos placer en su desarrollo. 

Muchas ocasiones cuando somos adolescentes y escuchamos un no por respuesta de nuestros padres, nos volvemos locos y esta bien después de todo como adolescentes, adolecemos de madurez. 

La reacción es caótica. Imaginemos ahora sí hubiéramos sabido escuchar a nuestros padres. Muy probablemente habríamos podido negociar algo con la finalidad de obtener el permiso deseado. 

Por otro lado si un padre no esta dispuesto a escuchar los argumentos de su hijo y le prohibe la salida solo por que no tiene tiempo de sentirse preocupado generará un distanciamiento y que su hijo se ponga a la defensiva. 

Ahora bien para tener una comunicación efectiva debemos mostrarnos amigables, atentos a lo que se nos dice, tener empatía y no juzgar a nuestro interlocutor. Mismo que se percatará del buen oyente por lo que se relajará y compartirá sus sentimientos contigo. 

IV Escúchate 

“Sólo hay una pequeña parte del universo de la que sabrás con certeza que puede ser mejorada, y esa parte eres tú”

Aldous Huxley

Enciérrate en tu habitación, deja el celular, ponte cómodo, cierra los ojos y deja que el silencio se apodere de ti. No te preocupes no durará mucho; Comenzarás a escuchar tu propia voz.

Hasta ahora te he aconsejado como escuchar a los demás y ser un excelente oyente. Sin embargo me gustaría terminar por lo mas importante. Saber escucharnos a nosotros. 

Si sigues todos los consejos que hemos abordado probablemente, como el buen oyente que eres. Muchas personas van a querer hablar contigo. Las personas que saben escuchar son escasas. 

Eso te convertiría en el “deposito de tóxicos” así es en uno de esos barriles metálicos color amarillo. En donde todo el mundo depositara sus situaciones tóxicas. 

Quiero decirte que es un trabajo necesario en el mundo. Necesitamos esas personas que ayuden a generar paz y felicidad en los demás. Esta bien ser un deposito de materiales tóxicos.  

Sin embargo aunque decidas cargar con este oficio. Antes debes pensar en ti y escuchar lo que tu tienes que decirte. Recuerda que para ayudar a otros primero debes ayudarte a ti. 

Te comparto unos consejos para que te protejas y sepas escucharte. 

No te estreses. Si el escuchar a tantas personas te tiene estresado. Tienes que pensar en ti y reducir los niveles de ansiedad y estrés. Esto lo puedes hacer con ejercicio físico, llevando una dieta saludable o meditando. Si puedes realizar las 3 sería excelente.

Decir No es muy importante. Sé que es muy difícil, en lo personal me cuesta mucho trabajo negarme a ayudar a las personas. Sin embargo esto me ha llevado a aumentar mis niveles de estrés. Si tú estás en esta situación es importante que lo digas. 

«La mitad de los problemas de esta vida pueden atribuirse a decir que sí demasiado rápido y no a decir que no lo suficientemente pronto«

Josh Billings.

Recuerda que si dices que si todo el tiempo tus compromisos personales perderán tiempo. Sería como si renunciaras a esos proyectos grandes que deseas elaborar. 

Si tienes algo importante por hacer, si quieres hacer otra cosa o simplemente no te sientes bien simplemente di no a todos los que no sean tu. 

Tu tiempo y espacio son sagrados, aprende a  decir no. Recuerda que no puedes dar todo de ti. 

Ten un tiempo para ti. En el primer punto hablamos sobre la meditación esta te ayudará a escucharte y así podrás definir qué es lo que deseas. Una vez tengas definidos tus gustos, tus proyectos o propósito no olvides tener tiempo para ti. 

Escuchar el mundo puede ser realmente aterrador. No sería sano que no te dieras un tiempo a solas haciendo lo que mas te gusta. 

La regla de oro. No te hagas a ti lo que no le harías a los otros.  Toma en cuenta todos los consejos de los que hemos hablado y no te juzgues por lo que te diga tu voz interior. 

Siempre busca tu crecimiento mediante la reflexión de tus pensamientos. Si los demás te dan una retroalimentación, te insultan o la respuesta que te dan no es lo que te hubiese gustado escuchar, Nunca olvides que eso no lo puedes controlar, pero, siempre recuerda que tu reacción y tu respuesta a los demás si.

Gracias 

Quiero agradecerte por haberme acompañado en esta colección sobre los misterios del saber escuchar. Recuerda que los consejos y el conocimiento que adquirimos no es nada si no lo ponemos en práctica.

Aquí te dejo una lista para escuchar con atención. Descárgala, aplícala y observa si ha beneficiado tu manera de escuchar a tu entorno.

Si crees que el contenido de este artículo le pueda servir a alguien sería genial que se lo compartieras. Aquí te dejo las ligas para los artículos anteriores.

https://rolandoreyes.com/2020/06/22/como-saber-escuchar/ https://rolandoreyes.com/2020/06/29/como-saber-escuchar-ii/

Si tienes alguna duda o bien te gustaría compartir algún tema que quisieras abordemos no dudes en enviarme un mensaje. 

No olvides suscribirte en la parte de abajo con tu correo para que recibas notificaciones sobre el contenido que hago gratis los días lunes y jueves. 

Hasta la próxima! 

Categorías Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close